En entrevista exclusiva conversamos con Ángela Reinoso, Jefa de sostenibilidad y medio ambiente, quien nos revela las actuales ventajas competitivas de Empresas Melón para hacerse cargo de los desafíos de la industria de la construcción por la continua búsqueda de soluciones y negocios sostenibles.
Sostenibilidad como un pilar estratégico dentro de su propósito corporativo.
La Sostenibilidad está en nuestro propósito como empresa, de ahí tanto nuestros valores como nuestra estrategia se alinean para transformar el relato en realidad.
Contamos con una Estrategia de Sostenibilidad que sirve de instrumento articulador de nuestras acciones.
De ese trabajo innovador y colaborativo, han nacido las distintas iniciativas que hemos impulsado en nuestras operaciones y también se trabaja para entregar un valor adicional, en línea de la sostenibilidad, para nuestros clientes, lo que se traduce en nuevos productos, servicios pero sobre todo en ser un socio estratégico que potencie el cambio transformacional hacia una construcción más sostenible
¿Qué desafíos ha enfrentado la compañía al integrar criterios ESG en el modelo de negocio del cemento y hormigón, y cómo han logrado superarlos?
El principal desafío es encontrar el equilibrio que posibilite que las acciones y cambios que impulsamos sean permanentes en el tiempo. Además, el entendimiento de que la Sostenibilidad no es responsabilidad de solo un área de la Empresa, sino que debe estar presente en todo lo que hacemos. En nuestro caso contamos con una estrategia de Sostenibilidad donde una de las claves es contar con un modelo de gobernanza que involucra a todos los niveles jerárquicos de la empresa.
La innovación es clave en la reducción de impactos ambientales. ¿Qué avances tecnológicos han implementado en sus procesos productivos para disminuir la huella de carbono?
Melón lanzó LOWCO2Mix como un programa integral para la compensación de huella de carbono. ¿Podrían explicar en qué consiste y qué lo diferencia dentro del mercado?
LOWCO2Mix es una línea de productos de hormigón que dan la opción a los clientes para compensar algún porcentaje o el total de la huella de carbono de dicho producto a través de bonos de carbono.
No es una iniciativa o un producto aislado, es parte de nuestro programa integral para la carbono neutralidad, el que parte en nuestras plantas, donde incorporamos proyectos de mitigación para reducir la huella de carbono, luego a nivel de producto sumamos las innovaciones especializados y recetas optimizadas, todo lo que lleva a que nuestros productos ya tengan una menor huella de carbono.
Y ahora estamos trabajando en poner a disposición de nuestros clientes la opción de abordar las emisiones de producto para seguir aportando a la acción climática.
Su principal diferenciación es la integración total y la trazabilidad nacional:
¿Cómo funciona el proceso de cuantificación, mitigación y compensación de emisiones de carbono que ofrecen a sus clientes a través de Low Carbon Mix?
El proceso tiene tres etapas claras:
Este programa se sustenta en un robusto sistema de cálculo de emisiones a nivel de planta, producto, cliente y obra, donde logramos contabilizar los aportes de las mejoras operacionales que hemos implementado, por eso podemos sostener que todos nuestros productos tienen una menor huella de carbono.
La trazabilidad es fundamental en estos procesos. ¿Cómo asegura Melón que cada tonelada compensada esté respaldada por proyectos reales y verificables?
Aseguramos la trazabilidad a través de estándares internacionales rigurosos. Los bonos de carbono que adquirimos para la compensación provienen de proyectos que están certificados por el estándar VCS (Verified Carbon Standard).
Este estándar garantiza que:
Todo el proceso de cálculo, compensación y asignación de bonos es verificado por una tercera parte independiente, garantizando la total transparencia en todo el proceso.
La compra de bonos de carbono asociados a proyectos nacionales es uno de los pilares de LOWCO2MIX. ¿Qué impacto tiene esto en el desarrollo de iniciativas de energías renovables y gestión de residuos en Chile?
La meta mundial, nacional, de la industria y también la de Melón es lograr la Carbono Neutralidad al 2050. Para ello se deben combinar las acciones de reducción y compensación de emisiones de CO2. La compensación a través de bonos de carbono es una alternativa que potencia el desarrollo sostenible y que es la única forma en que se logrará la meta.
El impacto es directo y positivo: la demanda por bonos de carbono nacionales a través de LOWCO2MIX se convierte en una fuente de financiamiento adicional y vital para proyectos locales. Esto acelera:
De esta forma, la inversión de nuestros clientes contribuye a las metas de descarbonización de Chile, generando un valor compartido en la economía local.
El cambio climático es causado por contaminantes globales, que quiere decir eso, que no importa donde se producen las emisiones de CO2 el impacto negativo nos llega a todos, en esa misma línea, los proyectos de compensación se pueden generar en cualquier lugar del mundo y su impacto nos beneficiará a todos también. En nuestro caso hemos optado por acotar a proyectos nacionales para potenciar el desarrollo sostenible en Chile.
¿Cómo se posiciona Melón frente al mercado regulado y al voluntario de bonos de carbono, y qué estándares internacionales utilizan para certificar sus productos como carbono neutrales?
Lo bonos que compramos provienen del mercado voluntario y están certificados por estándares internacionales de prestigio, cuidamos mucho ese aspecto para garantía nuestra y de nuestros clientes.
El proceso de compensación se realiza siguiendo las mejores prácticas establecidas en marcos internacionales de carbono neutralidad PAS 2060:2014, NCh3300:2014, The CarbonNeutral Protocol® 2025, ISO 14068:2023 y el VCMI.
¿Qué mensaje le transmitirían a los líderes financieros, de sostenibilidad y de operaciones sobre el valor agregado que LOWCO2MIX puede aportar a sus proyectos?
A los Líderes Financieros: LOWCO2MIX mitiga el riesgo reputacional y regulatorio futuro, transformando el gasto en construcción en una inversión en sostenibilidad verificable que mejora el valor de los activos, que es un aporte real para la bancabilidad de los proyectos que debemos implementar para transitar hacia una economía baja en carbono.
A los Líderes de Sostenibilidad: Ofrecemos una herramienta trazable y simple para cumplir con sus metas de descarbonización de Alcance 3, permitiendo certificar proyectos (como LEED o EDGE) con materiales que tienen huella de carbono reducida con las acciones propias de melón y compensada con bonos de carbono. La compensación es una opción, pero es también el reflejo del compromiso que cada empresa tiene por ir más allá de lo obligatorio e impulsar realmente el cambio transformacional.
A los Líderes de Operaciones: Garantizamos la misma calidad y desempeño técnico de nuestro hormigón, pero con una ventaja ambiental clara, simplificando la cadena de suministro al integrar la compensación en la compra.
Finalmente, ¿qué próximos pasos planea Melón para seguir liderando la innovación en sostenibilidad y compensación de huella de carbono?
Nuestros próximos pasos se centran en la innovación continua y la ampliación del impacto:
Nos desafiamos cada día por ser más sostenibles, porque tenemos un compromiso real y queremos ser los mejores aliados para nuestros clientes, ya que el cambio transformacional requiere que trabajemos en conjunto.