Recientemente, la ministra de Minería Aurora Williams presentó el informe “Proyección de Producción de Cobre en Chile. Periodo 2024-2034”, destacando el optimismo en torno al futuro de la minería del cobre en el país. En este escenario, la región de Atacama juega un papel crucial en el desarrollo de este sector estratégico para la economía chilena.
El informe anticipa un crecimiento notable en la participación de Chile en la producción mundial de cobre, pasando del 23,6% en 2024 al 27,3% en 2034. Este aumento estará respaldado por nuevos proyectos y expansiones que están en proceso o planificación. Se prevé que la producción de cobre en Chile alcance los 5,54 millones de toneladas para 2034, con un máximo productivo en 2027 de 6,07 millones de toneladas.
Además, la producción de concentrados de cobre llegará a 4,86 millones de toneladas en 2034, mientras que la de cátodos alcanzará 681 mil toneladas. Estos números refuerzan la posición de Chile como uno de los líderes mundiales en producción de cobre, asegurando su relevancia en la minería global.
El informe también destaca que la Región de Antofagasta continuará siendo la principal zona productora, concentrando cerca del 50% de la producción nacional. A su vez, la Región de Coquimbo aumentará su participación al 10,3%, lo que refleja la diversificación geográfica de la industria minera en Chile. Este crecimiento territorial es clave para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo a largo plazo de la minería en el país.
La proyección de producción fue desarrollada por Cochilco, utilizando tanto datos históricos como simulaciones de Montecarlo, lo que otorga mayor fiabilidad a las predicciones presentadas.
En cuanto a la región de Atacama, la ministra de Minería se mostró optimista sobre su futuro en el ámbito minero. Según sus declaraciones, si se concretan los proyectos clasificados como probables, posibles y potenciales, Atacama podría alcanzar una producción de hasta 700.000 toneladas de cobre en los próximos años, consolidándose como un actor clave dentro del panorama minero nacional.
Atacama se perfila como una región con un pronóstico positivo, tanto en términos de producción como de inversión. La ministra destacó que en los próximos diez años, se espera que la región concentre alrededor del 20% de las inversiones en proyectos mineros del país, lo que subraya la importancia estratégica de Atacama en el futuro de la minería chilena.
El informe también resalta la importancia de la innovación y la sostenibilidad dentro de la minería chilena. Se espera que los proyectos mineros de la región adopten tecnologías de punta para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Además, la integración de energías renovables y la gestión eficiente del agua se están convirtiendo en temas centrales para el desarrollo de la minería en Chile.
En este contexto, Atacama, al igual que otras regiones productoras de cobre, está alineada con la tendencia global de transición energética, lo que abre nuevas oportunidades para implementar prácticas sostenibles en la minería.
Si bien las proyecciones son positivas, la industria minera enfrenta desafíos, especialmente en términos de gestión de recursos naturales como el agua, y la relación con las comunidades cercanas a los proyectos. Sin embargo, el informe de Cochilco refleja una visión favorable para el sector, que sigue consolidando a Chile como líder mundial en la producción de cobre.
En conclusión, la proyección de producción de cobre en Chile destaca un futuro prometedor para el país. Atacama, con su creciente participación, se perfila como uno de los pilares fundamentales de la minería chilena, y se espera que en los próximos años la región se convierta en un destino clave para las inversiones mineras, asegurando su protagonismo en el desarrollo de la industria del cobre.