Tendencias del sector construcción

Todo por mis hijas

Escrito por Gema Stratico, columnista de Revista Negocio & Construcción | Apr 15, 2025 7:30:00 PM

Sentada frente a ella le pregunté cómo había sido su experiencia construyendo su casa soñada, me miró con determinación y me dijo: “Fue difícil, soy mujer, y la verdad que no sé mucho de construcción, pero hice todo lo que pude para seguir construyendo...por mis hijas hice todo lo que pude, ellas han sido motores para poder seguir construyendo”. Esta no es solo una historia, es la historia de miles de mujeres en América Latina que, con esfuerzo y determinación, han levantado sus hogares ladrillo a ladrillo, enfrentando desafíos económicos y técnicos que pueden durar hasta un poco más de 30 años.

El acceso a una vivienda adecuada es una necesidad fundamental, pero para muchas familias de bajos ingresos en América Latina, construir un hogar es un proceso progresivo, lleno de retos económicos, técnicos y sociales. En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es clave visibilizar el papel esencial que desempeñan las mujeres en este proceso, como tomadoras de decisiones activas que moldean la construcción progresiva de vivienda en la región.

En este contexto, las mujeres han demostrado ser agentes fundamentales en la planificación, administración y ejecución de mejoras en sus hogares. Sin embargo, estudios recientes de Hábitat para la Humanidad han identificado que persisten barreras estructurales que limitan su poder de decisión en este ámbito.

Un hallazgo clave de la investigación es que, aunque las mujeres suelen ser responsables de la habitabilidad del hogar y participan activamente en su diseño interno, las decisiones estratégicas sobre materiales, contratación de mano de obra y técnicas de construcción siguen en gran medida bajo el control de los hombres o jefes del hogar.

Aumentar la capacidad de decisión de las mujeres en materia de vivienda no solo es una cuestión de equidad de género, sino también una estrategia efectiva para mejorar la resiliencia y calidad de las construcciones en comunidades de bajos ingresos. Para lograr que el ecosistema actual, de la construcción progresiva de vivienda, sea más inclusivo, es necesario desafiar las normas sociales que restringen el poder de decisión de las mujeres y promover iniciativas que fortalezcan su participación.

Reconocer el papel de las mujeres en la construcción progresiva de vivienda no solo significa garantizar su participación, sino también transformar la manera en que concebimos la construcción de hogares en América Latina. Las mujeres, como la de esta historia, nos recuerdan que construir un hogar va más allá de levantar paredes. Es una lucha constante por la seguridad, el bienestar y la estabilidad de sus familias. No podemos seguir ignorando su papel fundamental en la construcción progresiva de vivienda. Si realmente queremos transformar el ecosistema de la vivienda en América Latina, debemos garantizar que su voz sea escuchada y su participación sea reconocida.

Porque, al final, todo lo hacen por sus hijos. Y es momento de que lo hagamos también por ellas.

Las opiniones, declaraciones, interpretaciones y conclusiones expresadas aquí no representan las declaraciones, interpretaciones o conclusiones de Hábitat para la Humanidad Internacional.