Hay un cambio de paradigma en curso que promete revolucionar nuestro enfoque del trabajo en alturas. En vez de considerar a las plataformas móviles de trabajo aéreo (MEWP) y los manipuladores telescópicos como piezas de equipo aisladas, los líderes del sector están adoptando una visión más holística:
Orquestación de ecosistemas. Esta transformación representa, además de una evolución tecnológica, una reinvención fundamental de nuestro enfoque de la productividad.
Los lugares de trabajo modernos están cambiando hacia sistemas interconectados que están diseñados para apoyar tanto la seguridad como la productividad. Las capacidades de monitoreo y modificación dinámicas se han convertido en un aspecto crucial de esta evolución. Las plataformas móviles de trabajo aéreo (MEWP) modernas incorporan sistemas de monitoreo sofisticados que evalúan continuamente el estado y rendimiento del equipo, las condiciones ambientales, los parámetros operativos y las métricas de seguridad. Estos datos en tiempo real permiten hacer ajustes y modificaciones automáticas, lo que ayuda a optimizar el rendimiento operativo y apoya la seguridad.
Las capacidades autónomas están transformando el modo en que funcionan los equipos en los lugares de trabajo. La integración de los sistemas de posicionamiento autoguiados y el control de posición centralizado permite realizar operaciones más precisas y eficientes. La capacidad activa de evitar obstáculos y la toma de decisiones inteligente están diseñadas para apoyar la seguridad y la eficiencia operativa. Estos sistemas funcionan juntos para crear un ambiente de trabajo más inteligente y receptivo.
La adición de robótica y efectores finales especializados ha abierto nuevas posibilidades para completar las tareas automatizadas. Estos sistemas reducen la exposición de los humanos a condiciones peligrosas, mientras mejoran la precisión de las operaciones especializadas. Manejar tareas repetitivas con precisión uniforme tiene como fin mejorar la eficiencia operativa en varias aplicaciones.
Lugares de trabajo interconectados
El lugar de trabajo del futuro estará definido por la conectividad y la información basada en datos. La conectividad, para aspectos que van desde monitoreo remoto hasta mantenimiento predictivo, permite solucionar los problemas antes de que afecten a las operaciones. No se trata solo del equipo; se trata de crear un flujo de trabajo que integre perfectamente a personas, materiales y tecnología.
Las soluciones relacionadas se centran en la entrega de datos procesables para optimizar el uso de los equipos y aumentar la productividad. Herramientas como la plataforma de IoT (Internet de las cosas) ClearSky Smart Fleet™ de JLG® ofrece a los operadores y gerentes información sobre el rendimiento de la flota, que mejora la toma de decisiones operativas y la utilización del equipo. Con electrificación, autonomía y aprendizaje automático, se está desarrollando equipo que apoya y transforma el lugar de trabajo conectado en algo más inteligente y eficiente.
Con la conectividad, se maximiza la utilización de la flota, el tiempo de inactividad se reduce al mínimo y la eficiencia operativa se lleva a nuevas alturas. Por ejemplo, la conectividad cerca de la máquina y las redes automatizadas de sitios pueden ayudar a identificar riesgos potenciales antes de que se conviertan en problemas. Proporcionar a los clientes las herramientas correctas ayuda a cumplir los cronogramas de los proyectos.
Las tecnologías de monitoreo avanzado y asistencia para el operador se están integrando en los equipos para mejorar el estado de alerta en el lugar de trabajo y la eficiencia operativa, como:
- Los sensores y la telemática informan sobre el estado de la máquina y el comportamiento del operador.
- La automatización reduce el error humano en las tareas repetitivas.
- Las soluciones relacionadas garantizan que el equipo siempre esté en el lugar correcto en el momento correcto.
Una Solución A Futuro: El Concepto Galileo Y AMCR De JLG
En CES 2025, la empresa matriz de JLG, Oshkosh Corporation, reveló varios conceptos de producto diseñados para mejorar la productividad y la eficiencia de los lugares de trabajo del futuro, entre estos, los conceptos de Galileo y el robot de carga móvil autónomo (AMCR) de JLG®. Estas innovaciones futuristas abordan los desafíos clave de la construcción y los lugares de trabajo industriales mediante la integración de electrificación, automatización y conectividad. El siguiente estudio de caso explora cómo podrían funcionar juntos Galileo y AMCR para redefinir la eficiencia en las operaciones de los lugares de trabajo del futuro.
JLG desarrolló Galileo, una máquina de concepto completamente eléctrica que combina las capacidades de una plataforma aérea de brazo con las de un manipulador telescópico rotativo. El concepto de vehículo fue creado como parte de una visión de los lugares de trabajo del futuro, donde la maquinaria ofrece mayor versatilidad y eficiencia. Al igual que DaVinci™, la plataforma aérea de tijera completamente eléctrica de JLG y el manipulador telescópico E313, Galileo utiliza una tecnología con diseño comprobado que elimina la hidráulica y las baterías de plomo ácido, lo que evita las fugas hidráulicas, tener que cambiar baterías y la pérdida de tiempo.
Como complemento de Galileo, el robot móvil autónomo (AMR) proporciona autónomamente soluciones de carga portátiles. JLG expandió este concepto con la introducción de su robot de carga móvil autónomo (AMCR), que tiene un banco de energía incorporado para llevar la carga inalámbrica directamente al equipo en el lugar de trabajo. Con su diseño compacto, alta maniobrabilidad y capacidades de detección redundantes, el AMCR navega fácilmente entornos complejos en el lugar de trabajo, reduciendo la intervención humana al tiempo que asegura que el equipo permanezca energizado y operativo.
Equipado con la solución de conectividad de dos vías ClearSky Smart Fleet™ de JLG, que ya está en el mercado, el sistema Galileo-AMCR funciona de modo similar a una aspiradora robot doméstica, detectando autónomamente cuando es necesario cargar y enviando el AMCR para completar la tarea. Esto elimina la necesidad de que los trabajadores monitoreen y gestionen manualmente los niveles de energía del equipo, facilitando las operaciones y aumentado el tiempo de actividad.
Construir El Mañana Hoy
El lugar de trabajo del futuro no es un sueño distante; ya está emergiendo, habilitado por las tecnologías que están redefiniendo nuestro enfoque del trabajo en alturas. Desde la máquina conceptual autónoma Galileo, hasta el robot de carga móvil autónomo (AMCR), las innovaciones que hemos explorado representan más que avances tecnológicos, son los planos para un futuro seguro, inteligente y eficiente. La orquestación de ecosistemas y la simbiosis de equipos han dejado de ser conceptos teóricos para convertirse en soluciones prácticas que abordan los desafíos de productividad, seguridad y sostenibilidad del mundo real.
A medida que las industrias enfrentan una complejidad en aumento, como escasez de habilidades, exigencias de sostenibilidad y la necesidad de eficiencia sin precedentes, la transformación de los lugares de trabajo no es solo una oportunidad, es una necesidad. Las tecnologías de las que hemos hablado no tienen como fin reemplazar a los trabajadores humanos, sino empoderarlos. Al reducir las intervenciones manuales, minimizar los riesgos y crear ambientes de trabajo más inteligentes, podemos aprovechar el potencial humano e impulsar la innovación a nuevas alturas.
La transformación hacia el lugar de trabajo interconectado ya empezó, y el camino a seguir es claro. La tecnología seguirá evolucionando, pero el principio fundamental no cambia: Crear ambientes de trabajo que sean más eficientes, productivos y sensibles a las necesidades dinámicas de la industria moderna.