Cuando dos empresas líderes en su rubro deciden unir fuerzas, el resultado no puede ser otro que una propuesta potente, sólida y con proyección. Así nace INTEGRAL, una alianza estratégica entre SOINSA y HEAVY DUTY, empresas con una larga trayectoria y especialización en soluciones para la construcción.
Juntas ofrecen un servicio integral que incluye arriendo y soporte técnico de Grúas Torre, Encofrados, Andamios Tubulares y de Cremallera, Ascensores de Obra, Montacargas y Generadores Eléctricos, respaldadas por un equipo multidisciplinario y stock disponible en todo el país.
En este contexto, HEAVY DUTY destaca como una de las empresas más confiables del mercado para el arriendo de grúas torre, gracias a su enfoque técnico, atención personalizada y compromiso con la excelencia operacional.
Una propuesta técnica con respaldo humano
Para Cristian Tobar, gerente de operaciones de Heavy Duty, el éxito de la empresa no se basa solo en la calidad de los equipos, sino en el talento humano que los respalda. “Desde nuestros inicios, el foco ha estado en entregar soluciones reales, no solo máquinas. Nuestros clientes valoran que nuestro equipo –compuesto por arquitectos, ingenieros, proyectistas y calculistas– se involucre a fondo en cada proyecto”, señala.
Esa cercanía se traduce en asesoría experta desde el inicio, con el diseño de la mejor solución en función de los requerimientos específicos de cada obra. Desde cargas, altura, restricciones de espacio o programación, Heavy Duty acompaña a sus clientes como un socio estratégico, más que como un proveedor de equipos.
Representación exclusiva de JASO: una ventaja competitiva
Uno de los aspectos diferenciadores de Heavy Duty es su representación exclusiva en Chile de la marca JASO, fabricante europeo líder en grúas torre. Esta relación directa –que va más allá de la distribución– permite participar en el desarrollo de equipos y adaptar soluciones específicas para las necesidades locales. Además, asegura disponibilidad constante de repuestos originales, soporte técnico certificado y mantenciones programadas bajo los más altos estándares.
Con un portafolio que va desde grúas automontables para obras menores hasta grúas de gran capacidad (más de 36 toneladas y plumas de hasta 80 metros), Heavy Duty tiene la flexibilidad necesaria para enfrentar todo tipo de desafíos constructivos.
Instalación rápida y soporte continuo
En un rubro donde el tiempo es crítico, la rapidez y precisión en el montaje de equipos es una ventaja que pocos ofrecen. Según Tobar, el proceso completo –desde la solicitud hasta la puesta en marcha de una grúa– puede tomar apenas dos o tres días una vez obtenido el permiso municipal, trámite en el cual también acompañan al cliente. Las grúas JASO, además, son de montaje rápido, lo que reduce el uso de recursos auxiliares y minimiza los tiempos improductivos.
El compromiso con la continuidad operacional se mantiene a lo largo de toda la obra. La empresa cuenta con técnicos certificados y distribuidos por regiones –desde Arica a Puerto Montt– para responder ante cualquier eventualidad. Además, cada equipo que vuelve de obra pasa por un overhaul completo en sus plantas de mantenimiento.
Lo que valoran los clientes: seguridad, soporte y cercanía
Según Emilio Bouchon, gerente general de INTEGRAL, lo que más destacan los clientes es el soporte técnico permanente y la seguridad operacional, además de una atención personalizada y directa. “Nos involucramos en la operación como un socio. Esa colaboración reduce la incertidumbre y mejora la eficiencia del proyecto”, explica.
En la actualidad, las grúas más solicitadas son aquellas con plumas de 50 a 60 metros y capacidad de carga de entre 2,5 y 5 toneladas, ideales para obras que incorporan elementos prefabricados. Esta tendencia responde a la necesidad de mejorar la productividad en las etapas de obra gruesa, sin sacrificar precisión ni seguridad.
Casos de éxito que hablan por sí solos
A lo largo de los años, Heavy Duty ha enfrentado proyectos de alta exigencia técnica. Uno de los más destacados fue su participación en la planta termosolar Cerro Dominador, donde operaron grúas torre junto a moldajes deslizantes durante varios meses, alcanzando alturas de hasta 200 metros. Otro desafío emblemático fue la instalación de una grúa en el helipuerto del Banco Santander, en pleno centro de Santiago, montada mediante una Derrick Crane, una solución poco convencional pero efectiva.
Mención especial merece el puente sobre el canal de Chacao, donde Heavy Duty instaló grúas sobre pilotes de fundación con chasis especial, operando a más de 220 metros de altura, soportando vientos de más de 200 km/h y temperaturas extremas.
Acompañamiento en todo el ciclo del proyecto
El servicio de Heavy Duty va mucho más allá del arriendo de maquinaria. Comienza con la evaluación técnica inicial, continúa con la asesoría en el diseño y ubicación de los equipos, sigue con la gestión de permisos, montaje, operación, mantención y termina con el desmontaje.
Este enfoque integral ha permitido a la empresa tener una fuerte presencia en proyectos emblemáticos de distintas industrias:
- Construcción en altura: Hospitales Cordillera y Sótero del Río, con hasta 15 grúas operando simultáneamente.
- Cultura y patrimonio: Teatro Pedro de la Barra en Antofagasta, donde la logística urbana fue clave.
- Energía: La ya mencionada planta termosolar en el desierto de Atacama.
Una invitación abierta
Como bien lo resume Cristian Tobar: “Somos una empresa abierta. Invitamos a nuestros clientes a conocernos, visitar nuestra planta de mantenimiento, nuestra maestranza, nuestros departamentos técnicos. Disponemos de los recursos, la experiencia y el compromiso para establecer relaciones comerciales confiables y duraderas”.
Con tecnología de punta, respaldo humano y compromiso con cada cliente, Heavy Duty no solo mueve cargas, mueve la construcción de Chile.