La importancia de la etapa de MONTAJE en la construcción industrializada con prefabricados de hormigón (concreto)

Es necesario analizar la etapa de montaje en la construcción industrializada con prefabricados de hormigón ya que junto a la construcción (unión de piezas con hormigón en sitio, instalación de armadura, conectores, etc., luego de montaje), NO son eslabones aislados dentro del proceso constructivo.  

Cuando se evalúa de manera integral cada proyecto con el método de los 5 pasos de Discovery Precast, se logra alcanzar el objetivo de conseguir un proyecto que cumpla con las expectativas de reducción de plazo, menor costo, mayor calidad, mayor productividad, y mejor gestión de riesgos operativos durante la construcción sintonizando la estrategia de construcción y negocios del cliente y para el proyecto.

Lo anterior se refiere a que se analiza desde etapa temprana varios escenarios de uso de prefabricados, tipo de piezas, % de prefabricados, dimensión y peso, tipo y capacidad de grúa, etc. Luego, una vez elegido el escenario, se define la ejecución del proyecto de ingeniería de detalle, método de fabricación y traslado y junto con ello la planificación de MONTAJE, que será explicada en la presente edición.  La etapa de construcción que se refiere a la unión de piezas se atenderá en edición posterior.

Según sea un paramento plano como muros o losas, lineales, como vigas o pilares, volumétricos puntuales, como fundaciones y espaciales, estructura 3D, se consideran varios aspectos en la etapa de montaje que los invitamos a conocer para que en cada proyecto tengan en cuenta los alcances técnicos, operativos y seguridad.

Todos estos temas los abordamos con equipo de profesionales especializado en cada proyecto en nuestra constructora Discovery Precast.

Aspectos básicos por considerar en la etapa MONTAJE de construcción industrializada

  • Condiciones de terreno para ejecutar montaje. Este documento incluye un repaso y revisión de todos los aspectos que deben disponerse en terreno para ejecutar el montaje, por ejemplo, excavaciones, emplantillado, camas de arena, chequeos topográficos, trazados, accesos, condiciones de seguridad, gestión de interferencias operativas, etc., las cuales son conocidas y, por lo tanto, acordadas con cliente en la etapa de estudio del proyecto sobre la responsabilidad de quien las atiende.   
  • Procedimiento de montaje y construcción.  Detalle de las responsabilidades y explicación de todas las etapas de trabajo para ejecutar el montaje incluyendo los aspectos administrativos, técnicos y de seguridad.
  • Plano de estructura a construir:  Se consideran planos/láminas de planta y elevación y 3D (modelo digital) que muestran en su totalidad el detalle con forma, dimensiones, peso y ubicación de todas las piezas que conforman la estructura.   Se complementa con el listado de secciones y áreas con el detalle y tipo de conexiones entre piezas.
  • Ingeniería de izaje. Memoria de cálculo para determinar la ubicación y tipo de sistema de izaje para manipulación de cada pieza según las diferentes etapas de proceso de fabricación, acopio, carga/descarga y montaje. 
  • Plan de izaje. El plan tiene la validación del tipo de grúa a utilizar, el detalle de los accesorios y maniobras de izaje finalmente a utilizar, ubicaciones de grúa, etc. Se incluye todos los parámetros de seguridad y carga límite.
  • Plano de emplazamiento de estructura y ubicación de maquinaria.  En este plano/lámina se presenta la ubicación de trabajo de grúa, camión cargado con piezas e interferencias.  Del mismo modo se tiene que incluir la zona de seguridad de trabajo para el izaje de cada pieza.  Se incluyen también los caminos de acceso.
  • Programa de montaje general.  Detalle del plan general de trabajo que permitirá, declarando áreas de ataque, fechas de ingreso y salida, fechas de obras en sitio.  Esta información se desagregará en la secuencia de montaje por día.
  • Planificación o secuencia de montaje por día.  Laminas que describen en 2D y 3D la secuencia del montaje. Cantidad de piezas a montar por sesión definida en unidad día.
  • Check list previo de maquinaria de montaje.  Certificaciones de grúa, camiones de carga, maniobras de izaje.
  • Check list previo de operador y rigger.  Certificaciones de responsables en estas funciones.
  • Check list previo de cuadrilla. Certificaciones de responsables en estas funciones.
  • Materiales complementarios.  Se considera todos los recursos para la ejecutar el montaje, tales como puntales, gomas y/o placas de apoyo, topes de madera (estacas), fierros de fijación, andamios, etc.

Una adecuada planificación evitará descargar a piso piezas prefabricadas, extender los tiempos de montaje, interferencias con la operación de construcción de proyecto, etc.

Toda la documentación se presentar, comparte, revisa en conjunto con cliente desde el kick off del proyecto.

Somos constructora industrializada y abordamos cada proyecto de manera integral para que no tengas costos adicionales de flete y montaje y construcción.

Te invitamos a cotizar tus proyectos con una empresa innovadora, ágil y joven que trabaja en Modo Industrializado.

Para conocer más sobre los beneficios de la construcción industrializada con prefabricados de hormigón y además, de la planta móvil de Discovery Precast, visita www.discoveryprecast.com y escribe a proyectos@discoveryprecast.com. También puedes contactarlos directamente por WhatsApp al +56 9 7335 7506.