La mañana de este jueves, el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, se refirió a la fuerte congestión registrada el miércoles tras el cierre del Puente Lo Saldes, en el marco de los trabajos de reparación que se extenderán por 18 días. El balance inicial permitió identificar cuatro puntos críticos, en los que ya se aplicaron medidas correctivas para mejorar la circulación.
Entre las acciones destacan cambios viales, señalización anticipada y presencia en terreno de Carabineros en las intersecciones más conflictivas. “Estos 18 días no van a ser normales. Es importante que la comunidad planifique sus viajes y considere que el primer día sirvió para detectar y corregir los problemas más urgentes”, señaló Núñez.
Cronograma y cierres programados
- Cierre total: Desde las 22:00 h del martes 5 de agosto hasta las 05:00 h del sábado 23 de agosto.
- Las obras forman parte de un plan de intervención de nueve semanas, iniciado en julio y con término estimado en septiembre.
- Durante el día, solo una pista de Costanera Norte hacia oriente permanece habilitada; en la noche, el cierre abarca todas las pistas entre las 22:00 y 05:00 h.
- Fines de semana con cierre total hacia el oriente:
- 18–21 de julio
- 8–11 de agosto
- 22–25 de agosto
Desvíos y rutas alternativas
Transporte público
- 409 y 546e: Av. Suecia – Av. Andrés Bello – Costanera Sur – Ramal Kennedy.
- 411: Av. Andrés Bello – Costanera Sur – Ramal Kennedy.
- 502 y 542: Av. Suecia – Av. Andrés Bello.
Vehículos particulares
- Desde Av. El Cerro: Los Conquistadores – Pedro de Valdivia – Andrés Bello.
- Desde Av. Santa María: Pedro de Valdivia – Andrés Bello, o Suecia – Andrés Bello.
Zonas con mayor congestión
- Av. Santa María al oriente (sector Sheraton y TVN/Canal 13)
- Vespucio Norte en dirección al Túnel San Cristóbal
- Av. Andrés Bello
Recomendación: preferir Avenida Nueva Providencia como ruta más expedita en hora punta.
El MOP reitera la importancia de planificar los desplazamientos, utilizar aplicaciones como Waze y atender las indicaciones de Carabineros en terreno. Además, adelanta que, una vez finalizada esta etapa, el puente quedará parcialmente restaurado hasta principios de septiembre, y que en 2026 se iniciará la construcción de un nuevo viaducto con una vida útil estimada de más de 50 años.