Black Inmobiliario 2025: Descuentos del 21 al 23 de julio en viviendas con subsidio

La cuarta edición del Black Inmobiliario ya está en marcha y promete superar todas las expectativas. Desde este lunes 21 y hasta el miércoles 23 de julio, más de 80 empresas del sector inmobiliario participan en este evento online, ofreciendo cientos de propiedades con atractivos descuentos, justo en un momento donde se combinan condiciones especialmente favorables para adquirir una vivienda.

El evento es organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), y está disponible a través del sitio web www.blackinmobiliario.cl y en la CyberApp, tanto para Android como para iOS.

Una de las grandes novedades de esta edición es su coincidencia con la entrada en vigencia del subsidio a la tasa hipotecaria, aprobado recientemente por el Gobierno, el cual permite acceder a créditos con tasas más bajas. Este beneficio se aplica automáticamente a viviendas de hasta 4.000 UF, sin necesidad de postulación, lo que hace aún más accesible el sueño de la casa propia.

“Hay más de 70 mil viviendas disponibles en este tramo, con condiciones excepcionales. Gracias al subsidio a la tasa y la garantía estatal, estamos en un momento inédito para acercar el acceso a la vivienda”, afirmó Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

Una iniciativa con impacto real

En tan solo las primeras semanas de activación del subsidio, ya se han registrado más de 2.000 solicitudes, y se han aprobado más de 500 operaciones según cifras entregadas por la ABIF. Por su parte, la industria ha respondido con una oferta diversa y competitiva, especialmente en un contexto económico que presenta inflación controlada y una UF a la baja.

“Este Black Inmobiliario ocurre en un momento muy oportuno. La industria está lista con productos atractivos, y los bancos están comprometidos con condiciones competitivas”, sostuvo Francisco Pérez, vicepresidente de la ADI.

La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, destacó el valor de la articulación sectorial:

“El Black Inmobiliario no solo refleja innovación, sino también el compromiso del sector con las personas. La participación récord muestra que cuando trabajamos juntos, se generan soluciones reales y al alcance de todos”.

Durante la edición 2024, el evento registró un crecimiento del 71,8% en interacciones y 126,3% en visitas respecto a su primera edición. Este año, se espera superar esos números, especialmente por el respaldo de políticas públicas y el aumento en la oferta disponible.

Una vitrina regional

El modelo de Black Inmobiliario también ha comenzado a replicarse en otros países de la región. En Perú, el evento “Cyber Inmobiliario” se realiza dos veces al año —en mayo y noviembre— y cuenta con la participación de las principales promotoras del país. En Colombia, iniciativas similares como “Gran Salón Inmobiliario Virtual” se desarrollan en alianza con Camacol y se llevan a cabo entre julio y septiembre. En México, se destaca el “Buen Fin Inmobiliario”, con foco en noviembre, alineado con el tradicional evento nacional de ofertas.

Esta tendencia regional refleja el interés creciente por plataformas digitales que integren oferta inmobiliaria, financiamiento y beneficios en un solo lugar, brindando a los compradores más transparencia, opciones y oportunidades para tomar decisiones informadas.

Una navegación optimizada

Este año, el portal de Black Inmobiliario incluye un buscador inteligente que permite filtrar por ubicación, tipo de propiedad (departamento, casa, terreno) y rango de precios. Además, se han implementado mejoras en la experiencia móvil, optimizando el acceso desde cualquier dispositivo.