Skip to content
All posts

Déficit habitacional en Perú: Estudio revela los principales desafíos para lograr mayor equidad

¿Cuáles son los alcances del estudio que busca analizar la actual situación sobre déficit habitacional en Perú?

El estudio aborda el problema del déficit habitacional en Perú, especialmente en las principales ciudades y los barrios periurbanos de Lima, donde la población vulnerable enfrenta dificultades para acceder a viviendas de calidad y sostenibles. Se realizó para identificar las barreras que impiden la adopción de prácticas sostenibles en la construcción de viviendas para esta población y para explorar oportunidades de mejora.

Los objetivos del estudio fueron identificar las barreras que impiden adoptar prácticas sostenibles en la construcción de viviendas para la población vulnerable en Lima Metropolitana. Aquellas familias que enfrentan el desafío del déficit habitacional en los barrios periurbanos. Con la finalidad de explorar oportunidades para potenciar la adopción de prácticas sostenibles y proponer soluciones con viabilidad de implementación en el corto, mediano y largo plazo para mejorar la calidad de las viviendas y su impacto ambiental.

Para llevar a cabo el estudio, se utilizó una metodología integral que incluyó una revisión exhaustiva de fuentes secundarias relacionadas con el tema, entrevistas con actores clave del ecosistema de la construcción, grupos focales con trabajadores de la construcción y familias usuarias residentes en barrios periurbanos de Lima Metropolitana, así como un mapeo y análisis de soluciones sostenibles (SS) para la construcción progresiva utilizando criterios como pertinencia, practicidad, asequibilidad y complementariedad.

Esta metodología permitió obtener una visión completa de la problemática y proponer recomendaciones específicas para promover la adopción de prácticas sostenibles en la construcción de viviendas para la población vulnerable.

En cuanto a los actores clave con los que se realizaron entrevistas, se incluyeron una variedad de participantes relevantes en el ecosistema de la construcción y la vivienda sostenible. Esto implicó entrevistar a trabajadores de la construcción, quienes tienen un conocimiento práctico del proceso constructivo y de las condiciones de trabajo en el terreno. Además, se llevaron a cabo entrevistas con familias usuarias residentes en La Ensenada, Puente Piedra, lo que proporcionó una perspectiva valiosa sobre las necesidades y desafíos de la población objetivo.

¿Cuáles son las principales barreras que impiden la adopción de prácticas sostenibles en la construcción de viviendas de construcción progresiva en poblaciones vulnerables en Lima Metropolitana? 

El estudio identifica varias barreras que obstaculizan la adopción de prácticas sostenibles en la construcción de viviendas de construcción progresiva para poblaciones vulnerables en Lima Metropolitana. Desde el lado de la oferta, se destaca la persistencia de la informalidad en la construcción, lo que afecta la calidad de los proyectos y la eficiencia en su ejecución. Además, la falta de planificación urbana integral y la desarticulación entre los actores del sector dificultan aún más la implementación de soluciones sostenibles (SS).

El acceso limitado a terrenos adecuados y a mecanismos de financiamiento adecuados es una barrera significativa para las familias vulnerables. La heterogeneidad en la capacitación de los profesionales de la construcción y la falta de impulso para la adopción de prácticas sostenibles por parte del Estado y del sector privado agravan aún más la situación.

Desde la demanda, las familias enfrentan desafíos adicionales, como la escasez de recursos para construir viviendas de calidad en tiempos razonables y la desconfianza en las entidades financieras y en las autoridades municipales. La falta de conocimientos técnicos adecuados y la resistencia al cambio también juegan un papel importante en la limitación de la adopción de prácticas sostenibles.

En resumen, las principales barreras incluyen la persistencia de la informalidad en la construcción, la falta de planificación urbana integral, la escasez de recursos financieros y técnicos, y la desconfianza en las instituciones y en las nuevas tecnologías. Estas barreras complican significativamente los esfuerzos para mejorar las condiciones de vivienda de las poblaciones vulnerables en Lima Metropolitana.

¿Cuáles son las principales oportunidades para potenciar la adopción de SS en este contexto?

Las principales oportunidades para potenciar la adopción de soluciones sostenibles en este contexto se presentan como caminos hacia un acceso más equitativo y sostenible a la vivienda. Una de estas oportunidades radica en el impulso desde los distintos niveles gubernamentales para considerar el acceso a viviendas de calidad como un derecho fundamental para todos los ciudadanos. Esto no solo dinamiza la economía y genera empleo, sino que también amplía la base tributaria y mejora la seguridad y la salud de las familias, reduciendo los gastos públicos y familiares.

Además, la integración de la sostenibilidad en todas las etapas del proceso, desde la planificación hasta la ejecución, ofrece una oportunidad clave para mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables. Este enfoque integral también implica generar y analizar evidencia para informar decisiones específicas y cerrar brechas en el acceso a la vivienda.

Otra oportunidad importante reside en la reevaluación de zonas de riesgo y la implementación de medidas para mitigar desastres, lo que podría reducir el impacto en las comunidades vulnerables y mejorar su resiliencia.

Asimismo, la exploración de alternativas innovadoras de financiamiento, el fortalecimiento de la educación financiera y la promoción de la oferta de desarrolladores inmobiliarios en zonas vulnerables ofrecen vías para ampliar el acceso a viviendas sostenibles.

Además, brindar información precisa y accesible a los usuarios finales, fortalecer las competencias técnicas de los trabajadores de la construcción y promover el uso de buenas prácticas son aspectos cruciales para fomentar la adopción de soluciones sostenibles.

Finalmente, la incorporación de soluciones de diseño pasivo, la promoción de iniciativas basadas en economía del comportamiento y la ampliación de normativas que promuevan el uso de soluciones sostenibles en la construcción de viviendas de interés social y privadas son oportunidades clave para avanzar hacia un desarrollo urbano más equitativo y sostenible.

¿Qué recomendaciones específicas se brindan a cada tipo de actor del ecosistema de la construcción para promover la adopción de SS?

Las recomendaciones para los diferentes actores del ecosistema de la construcción se centran en acciones estratégicas dirigidas a promover la adopción de soluciones sostenibles en la construcción de viviendas para poblaciones vulnerables.

Para el Gobierno Nacional, se sugiere fortalecer alianzas con entidades locales para identificar necesidades específicas en áreas territoriales, promoviendo la implementación de soluciones sostenibles. Además, se propone mejorar la capacitación del personal encargado de brindar información sobre subsidios y difundir la disponibilidad de datos relacionados con la gestión del riesgo de desastres. Asimismo, se recomienda evaluar la viabilidad de normativas que regulen la incorporación progresiva de soluciones sostenibles y extender la aplicación del Código Técnico de Construcción Sostenible a proyectos periurbanos y de vivienda de interés social.

Para las Municipalidades, se insta a fortalecer alianzas con organizaciones locales para mejorar la planificación y seguimiento de proyectos de construcción, así como mejorar los mecanismos de información sobre trámites y procesos de construcción para las familias. Además, se sugiere capacitar al personal municipal para brindar orientación precisa a los ciudadanos.

Para la Empresa Privada, se recomienda diseñar campañas de comunicación que destaquen los beneficios de las soluciones sostenibles en poblaciones vulnerables y promover la participación de la mujer en los procesos de construcción. Asimismo, se sugiere difundir los beneficios del uso de soluciones sostenibles en la vivienda de interés social y realizar capacitaciones para trabajadores de la construcción.

Para Bancos de Desarrollo, Organismos Internacionales y ONGs, se sugiere promover sinergias entre los diferentes actores del ecosistema y generar alianzas para implementar proyectos piloto que promuevan el acceso a la vivienda. Además, se propone desarrollar programas de educación financiera y evaluar la viabilidad de generar beneficios financieros para proyectos que incorporen soluciones sostenibles.

Para Entidades Técnicas, se recomienda promover la capacitación y contratación de trabajadores de la construcción con mejor desempeño y mejorar la transparencia y trazabilidad en los procesos de construcción.

Para Entidades Financieras, se sugiere desarrollar programas y servicios financieros orientados a poblaciones vulnerables y promover la educación financiera, así como evaluar la viabilidad de generar beneficios en el otorgamiento de créditos para proyectos que incorporen soluciones sostenibles.

¿Cuáles son las principales conclusiones del estudio?

El estudio destaca varias conclusiones importantes. En primer lugar, revela que la construcción progresiva informal es la principal opción habitacional para las familias vulnerables en los barrios periurbanos de Lima. Este sector representa un mercado significativo, con más de un millón de viviendas, miles de ferreterías locales y cientos de miles de trabajadores de la construcción.

Además, señala la existencia de un problema tanto cuantitativo como cualitativo en este tipo de construcción, evidenciado por el déficit habitacional y las condiciones precarias de seguridad y salud en las viviendas. Aunque ha habido avances en la cobertura del déficit habitacional, persisten desafíos críticos relacionados con la habitabilidad de las viviendas, lo que refleja la falta de soluciones integrales y eficientes por parte del Estado peruano.

La oferta de viviendas adecuadas para los sectores medios y bajos es limitada, lo que contribuye a diversos niveles de vulnerabilidad en estas comunidades, junto con la escasez de espacios públicos y equipamientos urbanos de calidad.

Las decisiones de construcción de viviendas en familias vulnerables se basan en aproximaciones socioculturales, experiencias previas y un conocimiento limitado sobre las ventajas de las soluciones sostenibles. Además, el estudio destaca la influencia del "capital social" de las familias y sus redes comunitarias en los procesos de construcción de viviendas.

Finalmente, el estudio enfatiza la importancia de abordar aspectos sociales, culturales y económicos para promover la adopción de STCPS entre las familias vulnerables. Se destaca la necesidad de utilizar herramientas de las ciencias del comportamiento para aumentar las posibilidades de adopción de estas soluciones por parte de las familias en situación de vulnerabilidad.