Durante las últimas tres décadas, la industria de los aditivos para hormigón ha experimentado una transformación radical, marcada por avances científicos, nuevos desafíos medioambientales y la creciente demanda por materiales más eficientes y sostenibles. En este contexto, MAPEI, multinacional líder en soluciones químicas para la construcción, ha sido protagonista indiscutido de este cambio.
Su enfoque integral, su apuesta por la innovación continua y su compromiso con la sostenibilidad han posicionado a la compañía como un referente técnico y estratégico para hormigoneras, constructoras y proyectos de gran envergadura en América Latina y el mundo.
Una evolución marcada por los policarboxilatos
El cambio más significativo en el mundo de los aditivos para hormigón ha sido la introducción de los superplastificantes a base de policarboxilatos (PCE), los cuales revolucionaron la manera de diseñar mezclas. Con esta tecnología, se ha logrado una reducción efectiva del agua en las mezclas y una mantención prolongada de la trabajabilidad del hormigón, todo esto gracias a la capacidad de los PCE de intervenir en la estructura molecular y dispersar eficientemente las partículas de cemento. Este avance no solo elevó la calidad del hormigón, sino que permitió el desarrollo de hormigones autocompactantes y de ultra alta resistencia.
Diseño de mezclas: el desafío de la sostenibilidad
Hoy, el gran desafío para la industria es reducir las emisiones de dióxido de carbono, especialmente en la producción de Clinker, uno de los principales insumos del cemento. Para abordar esta necesidad, MAPEI ha desarrollado soluciones que se adaptan a cementos con bajo contenido de Clinker y al uso de agregados reciclados, sin comprometer el desempeño del producto final.
En este camino, la empresa ha lanzado su línea Cube System, una familia de aditivos diseñados para trabajar en sinergia con materiales más sostenibles. Estos productos permiten no solo mejorar la calidad del hormigón, sino también optimizar la dosificación de cemento, reduciendo costos y huella de carbono.
Más que productos: un servicio integral
MAPEI no se limita a proveer productos. Su propuesta de valor se centra en un servicio técnico integral, acompañando al cliente desde el diseño de mezclas hasta el monitoreo en obra. Su red de laboratorios, tanto locales como internacionales, permite desarrollar soluciones a medida, identificar y resolver problemáticas específicas y adaptarse a las exigencias cambiantes de la industria de la construcción.
Además, MAPEI trabaja codo a codo con hormigoneras, empresas de prefabricados y clientes finales para optimizar sus procesos, innovar en soluciones de nicho y desarrollar nuevas tecnologías en conjunto, fortaleciendo una relación de colaboración que genera valor real y medible.
Soluciones de alto desempeño para condiciones extremas
Una de las líneas más destacadas de la empresa es Dynamon, orientada al desarrollo de hormigones de alto rendimiento. Con ella es posible alcanzar mayor fluidez, menor relación agua/cemento, mayor resistencia inicial y durabilidad superior frente a solicitaciones como ciclos hielo-deshielo, ambientes salinos o condiciones ácidas propias de la minería.
MAPEI ha demostrado la efectividad de esta línea en proyectos de envergadura en el Cono Sur, incluyendo obras mineras, parques eólicos y estructuras expuestas a ambientes marinos o agresivos, donde la durabilidad y la calidad del hormigón son esenciales.
Además de la línea Dynamon, el portafolio de MAPEI incluye aditivos clásicos (reductores de agua, acelerantes, retardantes, incorporadores de aire, hidrófugos) y productos especiales como modificadores de viscosidad, fibras, humo de sílice, reductores de contracción, expansores y más.
Economía circular aplicada al hormigón
MAPEI también ha desarrollado soluciones concretas para reducir los residuos de obra y fomentar la economía circular. Uno de sus productos estrella en este ámbito es Re-Con Zero Evo, una solución innovadora para el tratamiento del hormigón devuelto en camiones mixer. Este aditivo permite transformar el hormigón sobrante en un agregado reciclado que puede reincorporarse a nuevas mezclas, reduciendo la necesidad de agregados naturales y mitigando el problema de la disposición final del hormigón en entornos urbanos.
La solución es tan versátil que también puede aplicarse a mezclas de shotcrete en faenas mineras, siempre que se realice antes de aplicar el acelerante.
En cuanto a la normativa internacional, la incorporación de agregados reciclados gruesos ya está estandarizada hasta un 20% de reemplazo sin necesidad de pruebas adicionales, y las investigaciones avanzan hacia una normativa similar para los agregados finos.
Soluciones desde el origen: eficiencia en la molienda de Clinker
Otro aporte importante de MAPEI en la reducción de la huella de carbono se encuentra en la etapa inicial de la cadena de valor del cemento. A través de su línea de aditivos para molienda, la empresa mejora la eficiencia del proceso de producción, permitiendo obtener el mismo rendimiento con menor cantidad de Clinker. Esta optimización no solo mejora la sostenibilidad del cemento, sino que representa una mejora en términos de consumo energético y costos de producción.
Un aliado estratégico para la construcción del futuro
La trayectoria de MAPEI está marcada por su capacidad de anticiparse a las necesidades del mercado, ofreciendo soluciones técnicas, sustentables y adaptadas a cada contexto. Ya no basta con ofrecer un producto: hoy se requiere conocimiento profundo, innovación continua, servicio técnico especializado y una visión clara de sostenibilidad.
En un mundo donde el hormigón debe responder a exigencias cada vez mayores, tanto estructurales como medioambientales, MAPEI se presenta como un socio estratégico para avanzar hacia una construcción más inteligente, eficiente y respetuosa con el planeta.
Para conocer más sobre nuestras soluciones y asesoría técnica personalizada, contáctanos al +54 (348) 443-5000, +54 (9) 11 2852-7039 o escribe a lguzman@mapei.com.ar. ¡Estamos listos para acompañarte en tus próximos proyectos!