El enlace “molino” inaugura una nueva era vial en Santiago bajo el Plan Nacional 2025–2055

Con la habilitación del segundo ramal en altura del nuevo enlace “tipo molino”, la Autopista Vespucio Norte (AVN) da un paso clave hacia una conectividad más moderna, eficiente y menos congestionada, especialmente para quienes utilizan diariamente los accesos ponientes de Santiago. Este nuevo tramo reemplaza la antigua conexión con la Ruta 68, aporta una estructura de tres niveles, eleva más de 13 metros su trazado y permite una conexión directa entre el poniente y el nororiente de la capital, eliminando el desvío obligado por el Retorno Serrano. 

El gerente general de AVN, Álvaro Hinojosa, afirma que la obra representa “un paso decisivo hacia una conectividad más moderna y eficiente entre Santiago, Valparaíso y el aeropuerto”, beneficiando directamente a miles de usuarios.  Asimismo, otras conexiones complementarias del proyecto, como la nueva Salida 20-A hacia Viña del Mar – Valparaíso, ya están operativas, mientras que la Salida 20-B hacia Santiago Centro será efectiva a fin de mes. 

Con una inversión que supera los US$91 millones, financiados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), este mejoramiento no implica aumentos de tarifa ni extensión de concesión, pero sí incluye mejoras importantes como la ampliación a cuatro pistas por sentido en ciertos tramos, iluminación LED, cámaras de vigilancia, y una mayor fluidez vehicular.

Proyectos viales proyectados con impacto similar

Este nuevo enlace se integra en una agenda más amplia de obras con alto impacto vial que ya están en marcha o en proceso de licitación en Chile, dirigidas a optimizar conectividad interregional y urbana:

  • Segunda Concesión de la Ruta 68 (Santiago-Valparaíso-Viña del Mar): Con una inversión estimada en torno a los US$1.600 millones, este proyecto contempla modernizar la Ruta 68, incluyendo nuevos túneles (Lo Prado y Zapata), ampliación de pistas, puentes y mejoras estructurales que permitirán mejorar el flujo vehicular entre la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso. Según lo previsto, debería iniciarse en 2029 y estar completamente operativo hacia finales de 2033. 
  • Autopista Nueva Aconcagua (Santiago – Los Vilos, Ruta 5): Ya en operación de segunda concesión bajo VíasChile, este megaproyecto de US$1.275 millones mejorará la seguridad vial, conectividad y calidad de los servicios en los 223 km que unen la Región Metropolitana con Coquimbo, incluyendo obras clave como puentes, túneles, pasarelas y áreas de servicio. 
  • Conectividad vial Ruta 78 hasta Ruta 68: Proyecto de autopista doble calzada de aproximadamente 9,2 kilómetros que unirá las rutas interurbanas Santiago – San Antonio (Ruta 78) con la Ruta 68. Busca agilizar el transporte de carga y personas entre el gran polo industrial poniente de Santiago y los puertos de Valparaíso. Involucra viaductos, puentes, pasos superiores, ciclovías y cruces complementarios. 
  • Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055: En la Región Metropolitana, el plan contempla más de 4.200 proyectos, con una inversión de más de $41 billones chilenos, muchos de los cuales son obras viales y de conectividad territorial. Se prioriza expansión del transporte multimodal terrestre, mejoramientos aeroportuarios, rutas interiores y orbitales viales.

Importancia estratégica y expectativa

La inauguración del enlace “tipo molino” entre Vespucio Norte y Ruta 68 no es solo una mejora local de conectividad, sino un ejemplo tangible del modelo de inversión vial que Chile necesita para enfrentar los retos de urbanismo, crecimiento poblacional y cargas logísticas crecientes. Al sumar estas obras proyectadas, se espera una reducción sustancial de los tiempos de viaje, menor consumo de combustible, menos emisiones contaminantes y una mayor seguridad vial.


Conclusión:
El nuevo enlace entre Vespucio Norte y Ruta 68 representa un avance concreto para descongestionar el acceso poniente de Santiago y mejorar la conexión con Valparaíso y el Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez. Con proyectos de envergadura como la Segunda Concesión de la Ruta 68, la Autopista Nueva Aconcagua y la conexión Ruta 78-Ruta 68 en carpeta, Chile se acerca a una red vial más eficiente, segura y estratégica para el desarrollo regional y nacional.