Chile se Consolida como Polo de Innovación y Negocios Mineros

Durante la ceremonia inaugural de Expomin, la ministra de Minería, Aurora Williams, resaltó la importancia de Expomin como un evento estratégico que no solo posiciona a Chile como un referente minero a nivel mundial, sino que también impulsa oportunidades concretas de inversión y colaboración.

“Esta feria representa un hito para nuestro país. Nos permite mostrar al mundo las capacidades y avances de nuestra industria, y refuerza el liderazgo de Chile entre los principales distritos mineros del planeta”, señaló la ministra.

Un Encuentro con Proyección Internacional

A lo largo de la semana, más de 1.300 expositores participarán en diversas actividades, charlas técnicas y ruedas de negocios. Destaca la presencia de once grandes compañías mineras: Codelco, BHP, Teck, SQM, Antofagasta Minerals, Anglo American, Gold Fields, Collahuasi, Glencore, Freeport-McMoRan y Candelaria.

Junto a ellas, estarán presentes delegaciones de países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Perú, China, Alemania, Suiza, España, Bélgica, Brasil y Argentina, lo que refuerza el carácter global de esta cita minera.   Además, en esta ocasión, el país invitado de honor es Finlandia, nación reconocida por su fuerte enfoque en tecnologías limpias y minería sustentable.

 

Chile como Destino de Inversión y Desarrollo

La ministra Williams también subrayó el rol de Expomin como una plataforma esencial para el desarrollo de negocios estratégicos en el ámbito minero. Afirmó que el evento es una herramienta concreta para promover nuevas alianzas público-privadas, compartir experiencias y fomentar inversiones responsables.

“Expomin nos permite exhibir nuestras fortalezas como país: un marco institucional sólido, una industria moderna y un compromiso firme con la minería sostenible. Chile es y seguirá siendo un socio confiable para el mundo”, afirmó.

 

Mujeres en Minería: Un Llamado a la Inclusión

Uno de los puntos destacados del discurso fue la participación femenina en el sector minero. La ministra valoró la presencia de emprendedoras y proveedoras que estarán mostrando sus propuestas en esta versión, e hizo un llamado a continuar promoviendo la inclusión y desarrollo profesional de más mujeres en todas las etapas del ciclo minero.

“Necesitamos más talento femenino en el sector, no solo incorporándolo, sino también desarrollándolo en áreas técnicas, de gestión y liderazgo”, destacó.

 

Proyección al 2050: Una Minería con Sentido de Futuro

Finalmente, Williams compartió la visión país para el desarrollo minero en las próximas décadas. Con una proyección de inversión que bordea los 83 mil millones de dólares, el desafío —dijo— es avanzar hacia un modelo que combine productividad, innovación y equilibrio socioambiental.

“Confío en que este encuentro será una instancia para fortalecer vínculos, impulsar propuestas de colaboración y construir desde Chile una mejor minería para el mundo”, concluyó.