Decir que estamos viviendo tiempos de cambio acelerado, que los próximos 12 meses serán de profunda transformación, que en 5 años todas las industrias (incluida la construcción) enfrentarán cambios radicales, puede resultar repetido, cansador o desafiante, según como sintamos que estamos preparados.
Personalmente me parece que el desafío está en estar atentos a las nuevas tecnologías y sobretodo entender cómo se deben aplicar para que sean un aporte real en nuestras empresas.
Cada vez más empresas están dando el salto hacia la digitalización, en distintos procesos.
¿Cómo está el plan de prevención de riesgos en sus empresas?, ¿Está cambiando la forma en que gestionamos la seguridad en la construcción?, ¿Qué metas tenemos y como se están midiendo?
Durante años, las empresas han dependido de registros en papel, planillas electrónicas, procedimientos difíciles de leer y recordar, charlas repetidas y reportes que llegan demasiado tarde para hacer prevención. Hoy, sin embargo, las herramientas digitales nos ofrecen una oportunidad única: podemos anticiparnos a los riesgos, mejorar la toma de decisiones y construir una cultura de seguridad más efectiva.
Por supuesto, la tecnología por sí sola no cambia la seguridad de una empresa. Se requiere un plan de prevención integral, que se inicie en los dueños, y la alta gerencia, para incorporar a todos los trabajadores. Durante los próximos meses revisaremos como desarrollar la cultura de seguridad, aprovechando las oportunidades de las nuevas tecnología. Algunos de los temas que revisaremos son:
- Como pasar de una seguridad reactiva a una seguridad proactiva. Este cambio implica conectar de mejor manera la seguridad con la operación.
- Que indicadores debemos usar para evaluar nuestra gestión en prevención. Necesitamos nuevas métricas que permitan entender hacia dónde va la seguridad en la empresa.
- El impacto de la Inteligencia Artificial en la seguridad. Lo que podemos hacer, y lo que podremos hacer. Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que identifican tendencias de riesgo, la IA está revolucionando la forma en que las empresas gestionan la prevención.
- El impacto que tendrán los sensores y wearables en la seguridad, ya que proporcionan información en tiempo real sobre las condiciones laborales y de salud de cada trabajador.
- Características que deben tener los sistemas de información para ser un apoyo a la gestión de seguridad. Como determinar el tipo de tecnología que se requiere, en función de las necesidades y desarrollo de la cultura de seguridad de cada empresa.
- Como lograr que la implementación de tecnología sea compatible con la cultura de mi empresa. Cada empresa es única, no podemos aplicar una misma receta a organizaciones distintas. La personalización es fundamental.
- El lado humano de la incorporación de tecnología. Como podemos potenciar el trabajo de personas al incorporar nuevas herramientas, reconociendo y gestionando la resistencia al cambio.
En esta serie de artículos exploraremos cada uno de estos temas. Hablaremos sobre cómo digitalizar la gestión de seguridad, qué beneficios aporta la prevención digital a la gestión integral de la empresa, ejemplos y tendencias que marcarán el futuro de la seguridad en la construcción.
Ya no es necesario esperar semanas para obtener reportes; ahora es posible acceder a información en tiempo real, lo que ayuda a responder rápidamente y a tomar decisiones informadas. Contamos con potentes herramientas para desarrollar la cultura de seguridad: cuando los trabajadores y líderes tienen acceso a datos confiables y herramientas intuitivas, la prevención debe dejar de ser un proceso burocrático para convertirse en parte del día a día.
El mundo de la prevención de riesgos está evolucionando, y la tecnología es la herramienta que nos permitirá llevar la seguridad a un nuevo nivel. No se trata solo de reducir accidentes, sino de construir entornos de trabajo donde la prevención sea parte de la cultura organizacional. El futuro de la seguridad es digital, y el momento de dar el siguiente paso es ahora.