Los incendios forestales continúan arrasando con la región de La Araucanía, dejando a su paso una estela de destrucción y desesperanza. Ante la gravedad de la situación, las autoridades han determinado renovar el toque de queda en 12 comunas, con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes y facilitar las labores de los equipos de emergencia. Esta medida rige desde las 22:00 horas del miércoles hasta las 06:00 horas del jueves 13 de febrero, afectando a Los Sauces, Traiguén, Purén, Angol, Ercilla, Collipulli, Lumaco, Victoria, Renaico, Galvarino, Perquenco y Lautaro.
Un Balance Alarmante
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que, debido a los incendios, al menos 31 personas han resultado damnificadas en las comunas de Purén, Collipulli, Perquenco y Galvarino. Además, 8 personas han sido albergadas, tres en Lumaco y cinco en Traiguén, producto de la evacuación forzada de sus hogares.
La emergencia no da tregua. Durante la jornada del martes, Senapred emitió 16 mensajes SAE para evacuar sectores en riesgo, de los cuales seis correspondieron a la comuna de Traiguén, una de las zonas más golpeadas por el fuego. El rápido avance de las llamas generó momentos de pánico, con el incendio amenazando incluso la zona urbana de la comuna. Afortunadamente, la respuesta oportuna de los equipos de emergencia logró contener el siniestro y evitar una tragedia mayor. Sin embargo, el combate contra el fuego continúa, con brigadas, bomberos y voluntarios desplegados en los distintos puntos críticos de la región.
Toque de Queda: Una Medida Necesaria
La renovación del toque de queda busca no solo evitar saqueos y garantizar la seguridad en las comunas afectadas, sino también facilitar la labor de los brigadistas y equipos de emergencia. La restricción de movilidad en horario nocturno permite un mayor control sobre las zonas de riesgo y reduce la exposición de la población a posibles focos activos.
Las autoridades han llamado a la colaboración de la comunidad para acatar las medidas de seguridad y seguir las instrucciones de evacuación en caso de ser necesario. Asimismo, recalcan la importancia de la prevención, evitando conductas que puedan generar nuevos focos de incendio en una región que ya se encuentra al límite de su capacidad de respuesta.
El Desafío de la Reconstrucción
Más allá de la emergencia inmediata, la situación en La Araucanía abre un desafío de largo plazo: la reconstrucción de los hogares y comunidades afectadas. La devastación del territorio no solo impacta en la infraestructura, sino también en la economía local, el medio ambiente y la estabilidad social. Es crucial el apoyo tanto del Estado como del sector privado para reactivar la zona y brindar soluciones a quienes han perdido todo.
La lucha contra los incendios forestales en La Araucanía es un recordatorio de la importancia de la prevención y de contar con sistemas de respuesta eficaces. En este escenario, la solidaridad y la acción coordinada de todos los sectores son clave para superar la crisis y construir un futuro más resiliente para la región.