La digitalización de procesos y el método de los 5 pasos de Discovery Precast, Ingeniería industrializada para definir cuánto y cómo prefabricar

El uso de modelos digitales paramétricos y tridimensionales permite una coordinación temprana de especialidades, y al mismo tiempo, contar con información precisa sobre medidas, tipologías de conexión, especificaciones técnicas y secuencias constructivas, permitiendo gestionar e identificar los principales factores de sobrecosto en la industria.

En Discovery Precast, aplicamos en cada proyecto el método de los 5 pasos, metodología exclusiva y especializada que hemos creado para abordar cada proyecto con una mirada integral que permite definir cuánto y cómo prefabricar según la estrategia de construcción y de negocios para cada estructura, proyecto y cliente.

El método de los 5 pasos se muestra en imagen siguiente detallando una metodología -profesional, técnica y estratégica.

Con esta metodología y el uso de plataformas BIM se logra evaluar antes del desarrollo de la ingeniería básica (cuando sea requerido) y la ingeniería de detalle, escenarios de construcción del proyecto con diversos y diferentes porcentajes de uso de prefabricados de hormigón (concreto), lo que identifica con claridad, los recursos, equipos y obras a realizar en sitio.

NO PAGUES 2 VECES LA INGENIRÍA

Una vez se defina cómo construir cada estructura se procede a avanzar en las etapas de ingeniería básica y de detalle.  De esta manera se reducen importantes sobrecosto y aumento de plazo en desarrollar una ingeniería 2 veces.  Por ejemplo, cuando se decide primero hacer la ingeniería en sitio sin hacer una evaluación de cómo construir, y habiendo pasado meses, incluso semestres, luego se busca transformar e industrializar con el uso de prefabricados, es sencillamente una pérdida de tiempo y obviamente un sobrecosto.

Si se compara con la metodología de gestión AWP  (Advanced Work Packaging) que se refiere a una metodología de gestión para optimizar la planificación y ejecución, alineando la ingeniería, la procura y la construcción desde el inicio, el AWP sería una parte y fracción del método de los 5 pasos.  Con el método de los 5 pasos se evalúa con una perspectiva integral la construcción y el negocio y una vez se determina según la estrategia, cómo construir, cuanto y cómo prefabricar, se puede considerar como metodología de ordenamiento organizacional el AWP.  

Como casos de éxito, podemos señalar los siguientes 2 proyectos para Codelco y Pucobre.

Codelco. Planta de espesadores de relaves Talabre

Asesoramos a la empresa Minera más grande del mundo CODELCO en la evaluación de cómo construir el proyecto Talabre, una planta de espesadores de relaves que recibirá materiales para ser tratados de 3 minas en funcionamiento, Ministro Hales, Chuquicamata subterránea y Radomiro Tomic.  Se evaluaron más de 55 mil m3 de hormigón estableciendo escenarios de construcción con prefabricados para cada estructura en rango como se muestra a continuación.

En cada escenario se aplicó el método de los 5 pasos y la digitalización y uso de plataformas BIM fue fundamental para atender la segmentación primaria (paso 2) y modulación, tipos de uniones y secuencia constructiva de montaje y construcción (pasos 4 y 5, respectivamente).

IMPORTANTE para discusión y reflexión

Cada uno de los escenarios no es mejor uno que otro sino hasta que se evalúan junto a cliente en función de la gestión de riesgos en la construcción en lo relacionado a recursos de mano de obra a requerir en terreno, horas disponibles de trabajo, turnos, plazos y costos totales de construcción, impacto al medioambiente, gestión de residuos, reutilización y desmovilización de estructuras, cantidad de eventos que se relacionan a incidencia de accidentes, etc.

Pucobre. Túneles del stockpile

Se nos solicitó el diseño 100% prefabricado de túneles del Stockpile de finos de Planta Concentradora.  Túnel de operación correa (largo 59,5 metros), túnel operación alimentadores (de 16 metros de longitud), túnel mantención (de 19,5 metros de largo) y túnel de emergencia (de 27 metros de longitud). 

En este proyecto se compite con un método alternativo de construcción demostrando por plazo y gestión de recursos una solución 100% prefabricada de hormigón.

Beneficios de la ingeniería industrializada de Discovery Precast

Con la presentación de varios escenarios de modulación, conexión, y método constructivo, y través de plataformas BIM brindamos a nuestros clientes una visualización clara a nivel técnico, constructivo y operacional para ejecutar el proyecto.

Cabe señalar que en cada proyecto se realiza un acompañamiento dedicado y continuo y la opinión del cliente, por su experiencia y capacidades organizacionales es fundamental desarrollando un trabajo colaborativo para lograr una opción de construcción que esté en sintonía con la estrategia de construcción y de negocios.

La digitalización de procesos a través de plataformas BIM no es únicamente una herramienta de coordinación, sino un motor de cambio estructural hacia la industrialización. Sus impactos cuantificables no solo se identifican en la reducción de errores, ahorro de costos y control de plazos, sino también pueden permitir analizar de manera clara, ágil diferentes estrategias de construcción que definitivamente permiten a una empresa en cada uno de sus proyectos ser más productivo, competitivo y sostenible.