En los sectores de la construcción, la manufactura y la industria, la seguridad del trabajador es primordial. En entornos peligrosos donde las decisiones de una fracción de segundo son importantes, mantener un fuerte compromiso con la seguridad no es solo un deber legal y ético, sino que es esencial para el éxito del negocio y el bienestar de los empleados.
"Crear y mantener una cultura de seguridad en el lugar de trabajo va más allá de las normas regulatorias, el equipo de protección personal (EPP), los videos de capacitación, los responsables de seguridad y los informes de incidentes", subraya Luca Riga, gerente senior de desarrollo de negocios y marketing de JLG en América Latina. "Los lugares de trabajo excepcionalmente seguros y productivos no ocurren por accidente. En cambio, se entretejen en la estructura de una empresa como parte fundamental de la operación y son un componente crítico de su éxito a largo plazo".
Como fabricante de equipos de construcción y acceso, JLG demuestra su compromiso con la seguridad a través de un diseño cuidado de la maquinaria y programas de capacitación integrales. Este enfoque refleja su filosofía de que la seguridad impulsa el éxito operativo. Al combinar equipos bien diseñados con una capacitación y un soporte exhaustivos, JLG demuestra cómo la integración de la seguridad en la cultura de la empresa mejora tanto la protección de los trabajadores como la productividad. En lugar de tratar la seguridad como una ocurrencia tardía, la integran en cada aspecto de sus operaciones.
Construir una cultura de "la seguridad es lo primero" no es un logro de una sola vez; exige una dedicación continua a la capacitación, la comunicación y la mejora. Significa investigar cada incidente a fondo, por muy leve que sea, para evitar que ocurra en el futuro. Requiere una evaluación constante de los procesos y equipos a medida que evolucionan las tecnologías y las mejores prácticas. Sobre todo, significa no volverse nunca complaciente, sino esforzarse siempre por mejorar.
Para las empresas que operan en los dinámicos mercados de América Latina, lo que está en juego es enorme. A medida que las industrias de la construcción y la manufactura crecen, la necesidad de establecer nuevas normas de seguridad nunca ha sido más apremiante. Al aprender de líderes mundiales como JLG y adaptar los enfoques a las necesidades regionales, las organizaciones con visión de futuro pueden proteger a sus trabajadores mientras dan un ejemplo poderoso a sus pares.
Paso 1: Adapte el programa de EH&S para cumplir con las expectativas cambiantes
El primer paso en cualquier trayectoria exitosa de seguridad es comprender el punto de partida. Esto significa examinar detenidamente el programa existente de medio ambiente, salud y seguridad (EH&S, por sus siglas en inglés) y hacer preguntas difíciles. ¿Qué sistemas y procesos existen actualmente? ¿Qué métricas se utilizan para medir el desempeño en seguridad? Con demasiada frecuencia, las empresas se basan únicamente en indicadores retrospectivos, como las tasas de incidentes, que solo informan de lo que ya ha ocurrido. Para impulsar la seguridad proactiva, es fundamental hacer también un seguimiento de los indicadores proactivos: las medidas que se toman para prevenir los accidentes antes de que ocurran. Al reevaluar periódicamente el programa de EH&S en función de la evolución de las mejores prácticas del sector y los requisitos normativos, las empresas pueden asegurarse de que sus políticas se mantienen al día con las realidades del entorno laboral.
Algunas acciones clave a considerar:
- Establezca planes claros de comunicación y respuesta a emergencias para toda la empresa
- Identifique un equipo de seguridad multifuncional para aprovechar diversas perspectivas
- Redefina las métricas de seguridad para incluir indicadores proactivos e incorpórelos en los informes periódicos
- Actualice los protocolos y requisitos de capacitación para reflejar los equipos y procedimientos más recientes
Paso 2: Haga que la capacitación sea atractiva y relevante
Incluso las políticas de seguridad más completas solo son eficaces si los empleados las entienden y las adoptan. Por eso, invertir en una capacitación relevante y de alta calidad es fundamental para construir una cultura de seguridad. La clave es ir más allá de simplemente decirles a los trabajadores qué hacer, para ayudarles a entender por qué es importante. Cuando los empleados comprenden cómo sus acciones individuales contribuyen al bienestar colectivo, es mucho más probable que hagan de la seguridad una prioridad personal.
"Los empleados necesitan saber más que simplemente cómo usar las herramientas del oficio. Necesitan saber qué acciones y actividades podrían conducir a prácticas inseguras", aconseja Riga. "Una vez que lo entiende, un empleado capacitado es más propenso a adoptar la seguridad en el lugar de trabajo porque es más capaz de identificar por sí mismo las infracciones de los protocolos y los efectos que estas acciones pueden tener sobre su seguridad o la de sus compañeros". Es por esto que JLG ofrece programas de capacitación integrales para los operadores de sus equipos, garantizando que no solo entiendan cómo operar la maquinaria, sino también cómo identificar los posibles riesgos de seguridad. Una capacitación adecuada también ayuda a los empleados a comprender cómo los protocolos de seguridad benefician los resultados finales, tanto para la empresa como para ellos mismos.
Algunos consejos para maximizar el impacto de la capacitación en seguridad:
- Incorpore el aprendizaje práctico y basado en actividades para aumentar la participación y la retención
- Adapte el contenido a las funciones, los equipos y los peligros específicos que los trabajadores enfrentan en el trabajo
- Utilice una combinación de formatos, desde la instrucción en el aula hasta simulaciones de realidad virtual como la capacitación basada en simuladores de JLG para plataformas de trabajo aéreo, para adaptarse a los diferentes estilos de aprendizaje
- Anime a los empleados experimentados a compartir sus perspectivas y experiencias del mundo real
- Mantenga las sesiones concisas y centradas en la información más crítica y relevante
Paso 3: Priorice la comunicación eficaz durante los relevos de turno
"Los relevos de turno exitosos son una de las herramientas más esenciales que las empresas pueden utilizar para asegurarse de que los equipos y el liderazgo se comuniquen eficazmente sobre los problemas y las oportunidades", señala Riga. Esto incluye la comunicación adecuada sobre el estado y la condición de equipos como los elevadores de tijera o los manipuladores telescópicos de JLG entre turnos. El objetivo es crear un proceso estructurado para compartir actualizaciones esenciales sobre el estado del trabajo, el equipo y los peligros potenciales. Esto podría incluir un informe escrito, una sesión informativa verbal o la introducción de datos en un sistema digital centralizado. La clave es tener un método consistente y eficiente para proporcionar a los equipos entrantes la información que necesitan para trabajar de forma segura.
Algunas de las mejores prácticas para un relevo de turno eficaz:
- Cree una lista de verificación de los elementos clave de seguridad que se deben cubrir, desde los problemas de la maquinaria hasta los requisitos de EPP
- Asigne tiempo de superposición entre turnos para la comunicación en persona y los recorridos
- Fomente el diálogo bidireccional para que los trabajadores entrantes puedan hacer preguntas y plantear inquietudes
- Documente los relevos para crear un registro de lo que se compartió y promover la rendición de cuentas
- Fomente una cultura de comunicación abierta en la que los trabajadores se sientan psicológicamente seguros al señalar los riesgos potenciales
Paso 4: Tenga un plan para lo inesperado
Un Plan de Acción de Emergencia (EAP, por sus siglas en inglés) completo debe cubrir una serie de escenarios, desde incendios y derrames químicos hasta desastres naturales. Debe describir claramente las funciones y responsabilidades, las rutas de evacuación y los protocolos de comunicación. Y debe ser revisado y practicado regularmente para que todos sepan qué hacer en el calor del momento. Estos planes deben incluir protocolos para detener y salir de forma segura de los equipos JLG en una emergencia.
Algunos componentes clave de un EAP eficaz:
- Una cadena de mando clara sobre quién tiene la autoridad para ordenar una evacuación
- Rutas y procedimientos de evacuación definidos para diferentes áreas y escenarios
- Empleados designados para realizar procedimientos críticos de apagado de equipos
- Un sistema para contabilizar al personal después de una evacuación
- Protocolos para refugiarse en el lugar cuando la evacuación no es factible
Paso 5: Utilice señales visuales para mantener la seguridad presente en todo momento
Desde carteles que recuerdan a los trabajadores que se pongan el EPP hasta marcas codificadas por colores que delimitan las zonas peligrosas, la comunicación visual es una forma muy eficaz de reforzar los mensajes de seguridad críticos. La clave es que la señalización sea clara, concisa e imposible de pasar por alto. Esto incluye una señalización clara y visible en y alrededor de equipos como los elevadores de pluma y los productos de acceso de baja altura de JLG.
"Los mensajes de seguridad claros desempeñan un papel vital más allá de la simple prevención de lesiones en el lugar de trabajo: impulsan directamente la productividad, la rentabilidad y el compromiso de los empleados", explica Riga. "Al colocar estratégicamente las señales donde es más probable que ocurran los incidentes, como cerca de los equipos, en las escaleras y en los puntos de entrada que requieren EPP, podemos influir en las decisiones positivas de seguridad en el momento exacto en que más importan".
Algunos consejos para crear elementos visuales de seguridad impactantes:
- Utilice un lenguaje sencillo y fuentes en negrita y fáciles de leer
- Incorpore gráficos y símbolos para transmitir rápidamente los conceptos clave
- Siga las normas del sector para la codificación por colores (por ejemplo, rojo para peligro, amarillo para precaución)
- Coloque la señalización a la altura de los ojos y en zonas de mucho tránsito
- Utilice materiales duraderos que puedan soportar el desgaste del entorno de trabajo
Pero recuerde, la señalización está pensada para complementar, no para sustituir, una capacitación exhaustiva. Sirve para mantener la seguridad presente mientras los empleados realizan su trabajo diario.
Paso 6: Trate cada incidente como una oportunidad de aprendizaje
Incluso en los lugares de trabajo más seguros, pueden ocurrir accidentes. La clave es tratar cada uno, por pequeño que sea, como una valiosa oportunidad para aprender y mejorar. Esto significa contar con un proceso sólido de investigación de incidentes para descubrir las causas raíz e identificar las acciones correctivas.
"Las culturas laborales más eficaces no son las que no cometen errores. Son las que son implacables en su esfuerzo por aprender y mejorar de los errores a medida que ocurren y, lo que es más importante, trabajan para evitar que ocurran en primer lugar", subraya Riga. Esta filosofía se refleja en la mejora continua de las características de seguridad de JLG en toda su línea de productos.
Las organizaciones deberían revisar sus deficiencias en materia de seguridad de los últimos cinco años y programar la capacitación y los cursos de actualización adecuados. Esto podría incluir la revisión de los incidentes relacionados con el uso de equipos y la programación de cursos de actualización sobre el manejo de la maquinaria JLG. Aunque es probable que un problema se haya abordado poco después del incidente, es posible que el equipo tenga ahora nuevos miembros o que haya olvidado lo importante que puede ser una determinada precaución de seguridad. Es crucial adelantarse a una posible recurrencia revisando cualquier problema con el personal hoy mismo.
También es fundamental compartir las lecciones aprendidas en toda la organización. Esto podría significar discutir los incidentes en las reuniones de seguridad, incorporarlos en la capacitación o distribuir boletines. El objetivo es asegurarse de que todos sean conscientes de los peligros potenciales y estén capacitados para prevenir incidentes similares en el futuro.
Este tiempo también puede utilizarse para incentivar a los equipos y al liderazgo a contribuir activamente a la creación y el mantenimiento de la cultura de seguridad de la empresa. Después de todo, los empleados que siguen los protocolos de seguridad correctos deben ser recompensados por sus comportamientos. Potencialmente, están ahorrando a la empresa pérdidas significativas de tiempo, salarios, productividad, aumento de los costos de los seguros y más.