Skip to content
All posts

“Necesitamos un instrumento de planificación urbano-territorial general”

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la planificación territorial en Chile?

La planificación territorial en Chile está siendo afectada por una serie de desafíos que alteran los crecimientos urbanos y que a su vez generan retos importantes para el desarrollo sostenible de las ciudades, algunas de las problemáticas más relevantes son las migraciones, las constantes sequías o cambio climático y la delincuencia. Estos tres elementos hacen notar que hay una escasez del suelo urbano para el desarrollo de vivienda, una necesidad imperiosa de infraestructura hídrica y sanitaria para las ciudades, así como también una escasez de servicios y equipamiento que sustente estos crecimientos. Es así como por ejemplo en Copiapó la migración ha sobrepasado el límite urbano establecido por el plano regulador comunal, induciendo a procesos de crecimiento inorgánico que afectan el correcto asentamiento y que dificulta cualquier tipo de acción y/o respuesta del estado, los cuales, deben ser abordado por la planificación territorial.

Por ello identifico a lo menos 3 propuestas que debemos solucionar para que esto sea corregido, en primer lugar, existe una fragmentación de Políticas e instrumentos de planificación territoriales, es decir, hay 8 políticas nacionales, 8 políticas sectoriales, 16 estrategias regionales, políticas y planes regionales, PROT, etc.… Esto genera que se deba tener en cuenta muchas escalas e instrumentos antes de llevar a cabo una respuesta. En segundo lugar, la rigidez de los instrumentos territoriales y planes reguladores en su actualizaciones y zonificaciones, situaciones como el PRC de Vallenar que data de 1982, hacen que las dinámicas de crecimiento urbano no sean abordadas de buena manera. Por último, la falta de una base de información territorial consensuada que sea prospectiva y proyectable para realizar una buena planificación urbana.

Un país como Chile, que tiene constantes eventos de catástrofes naturales, ciclos económicos de inversión y cambio sociales, requiere destrabar estos puntos ya sea por la caducidad de los planes reguladores, establecer una unificación de los instrumentos, todo esto sustentado con información territorial concreta y de todo el país.

¿Qué estrategias específicas se están implementando en la capital para manejar el crecimiento urbano y la densificación?

Es claro que en Santiago no existe una estrategia global de desarrollo urbano, vemos como los instrumentos de planificación territorial comunal (planos reguladores) no conversan entre ellos, simplemente establecen estrategias distintas para abordar problemáticas comunes, esta fragmentación de criterios e instrumentos (más de 37 comunas) genera una dispersión en el desarrollo urbano, que se verifica en cómo las densificaciones, alturas, subcentros, polos industriales, servicios, etc…. Son distintos según la comuna que estemos. 

La manera de afrontar estos desafíos se resolvería generando un instrumento de planificación urbano-territorial general para la ciudad y estableciendo un alcance  mayor que tome las decisiones sobre el territorio, los cuales, entreguen las herramientas claras para el desarrollo de la inversión. Iniciativas como la que está desarrollando Metro de Santiago, el cual, propone una densificación en torno a las estaciones, es un forma de entender, pero debe ir más allá. 

¿Cómo difieren las necesidades de infraestructura entre Santiago y otras regiones del país?

La necesidad de infraestructura es cada vez mayor, no solo en las grandes ciudades, sino que en todo el país. Los requerimientos de la ciudad de Santiago es el de establecer una urbe de nivel continental (latinoamericano), se requiere un tipo de infraestructura distinta más sostenible que solo construir carreteras, sino más bien el de generar HUB de servicios continental, por ello la infraestructura digital es relevante, el establecer una infraestructura de transporte que mejore la calidad de vida y una infraestructura de conexión mundial, son importantes para el desarrollo de Santiago. Por otra parte, las regiones, requieren infraestructura mas dura y pura, que les permita conectar sus centros urbanos con las actividades industriales, como ejemplo en el norte de Chile se necesita puertos, carreteras y ferrocarriles para la exportación de minerales, en el sur la necesidad de infraestructura es la de conectar principalmente las diversas zonas aisladas existentes. Hay dos tipos de infraestructura que el país debe establecer como políticas de largo plazo, una de ella es la infraestructura hídrica fundamental para el sustento mismo de los habitantes que residen en las ciudades y la infraestructura resiliente clave para proteger a la población ante los constantes eventos naturales que nos afectan últimamente, ambas son clave para el desarrollo de los próximos 30 años en Chile.