La construcción modular ofrece varias ventajas en comparación con los métodos más tradicionales, principalmente relacionados con costos y plazos, pero también en materia de sostenibilidad. Por ejemplo, permite reducir de 3 a 3,5 veces la cantidad de residuos generados en obra, al ser todo construido fuera de sitio en la planta, y ahorrar más del 98% de agua por metro cuadrado construido.
Además, al ser desmontables y reutilizables, estas infraestructuras generan un menor impacto ambiental, ya que se les puede dar distintos usos y distintas vidas. En lo que respecta a eficiencias operativas, este método permite reducir en hasta un 60% los plazos de ejecución y hasta un 30% los costos respecto a técnicas más tradicionales.
Soluciones modulares especializadas para la industria minera
El origen de Promet está ligado a la minería, con el diseño e ingeniería de campamentos mineros y servicios hoteleros para nuestros clientes. Es ahí donde empezamos a desarrollarnos y donde hoy tenemos algunos de nuestros principales desafíos.
Tenemos más de 35 años de experiencia creando microciudades en las zonas más recónditas y climas más adversos de Chile, en el desierto, en la montaña y en otros lugares que generalmente están alejados de los centros urbanos y en los que nuestros clientes necesitan armar infraestructuras cómodas para sus trabajadores, de manera que estos puedan desarrollar sus proyectos de la mejor forma posible.
En estos procesos de construcción acompañamos a nuestros clientes desde el diseño hasta la misma administración del proyecto, ofreciendo un servicio de principio a fin, lo que nos permite entregar un producto personalizado, integral y acorde a las necesidades del cliente.
Por ejemplo, en los últimos años hemos trabajado un proyecto de campamento modular para la división Radomiro Tomic de Codelco, en la Región de Antofagasta, el cual tiene capacidad para albergar 1.500 huéspedes, los cuales fueron construidos en un tiempo récord de cinco meses y sin ningún accidente. Este proyecto, que nos valió un reconocimiento internacional del Modular Building Institute, representa bien nuestras capacidades y expertise en construcción modular. Así también hemos desarrollado proyectos modulares para clientes de otras industrias, como Colbún, Engie y Aes Andes.
Esto demuestra también que nos hemos ido expandiendo y diversificando hacia otras industrias, como la energética, rental comercial e industrial y, en los últimos meses, al mercado habitacional, para apoyar al desafío que tenemos como país de reducir el déficit habitacional.
Evolución tecnológica e innovación en la construcción modular
La construcción modular hoy está evolucionando e incorporando mayor tecnología para así ser más eficiente, sostenible y flexible.
Hoy, por ejemplo, todos nuestros proyectos son desarrollados con metodología BIM que reduce costos, aumenta la eficiencia y mejora la calidad de los proyectos, proporcionando un control integral desde la concepción hasta la operación de una obra.
Contamos también con una planta moderna, con un proceso de fabricación en línea y de alta escala, que se encuentra hoy en un proceso de modernización para triplicar su capacidad de producción, e implementar tecnologías avanzadas en el corte, dimensionamiento, armado, soldadura, pintado, secado y montaje de las infraestructuras modulares.
Podemos ver avances también en la industria en el uso de materiales más ligeros, resistentes y sostenibles, como es el caso del acero que utilizamos en Promet que nos provee, en parte, Cintac.
Creo que la industria ha ido avanzando para volverse más sostenible no solo en lo medioambiental, sino también en lo económico y en lo social. Y hoy en Promet estamos trabajando para ser más eficientes y buscar soluciones innovadoras a los desafíos