CENSO: Latinoamérica envejece y Chile lidera la baja natalidad

Santiago, abril de 2025Los recientes datos del Censo 2024 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelan que Chile enfrenta un proceso de envejecimiento poblacional sin precedentes. Por cada 100 menores de 14 años, hay 79 personas de 65 años o más, un aumento significativo desde las 57 personas en 2017. Además, la tasa de fecundidad ha caído a 1,16 hijos por mujer, una de las más bajas a nivel mundial

Un fenómeno regional

Este fenómeno no es exclusivo de Chile. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la región experimentó en 2024 la peor tasa de fecundidad de su historia, con un promedio de 1,83 hijos por mujer, una disminución del 68,4% respecto a 1950 .​

Cuba, por ejemplo, registró en 2024 su tasa de natalidad más baja desde la Revolución, con solo 71.000 nacimientos, reflejando una disminución sostenida en la última década El País. En Uruguay, el envejecimiento también es notable, con un aumento esperado del 16% en su población mayor, lo que pone presión sobre los sistemas de cuidado.

Ranking de tasas de fecundidad en América Latina (2024):

  1. Chile: 1,16 hijos por mujer​

  2. Costa Rica: 1,5 hijos por mujer

  3. Argentina: 1,6 hijos por mujerHoy Chile

  4. .Brasil: 1,9 hijos por mujer

  5. Promedio regional: 1,83 hijos por mujer 

Desafíos y oportunidades

El envejecimiento poblacional plantea desafíos significativos para los sistemas de seguridad social, salud y economía en la región. Sin embargo, la migración ofrece una oportunidad para mitigar estos efectos. En Chile, por ejemplo, los migrantes menores de 14 años representan el 11% de la población extranjera, mientras que los mayores de 65 años apenas alcanzan el 3,8%.

Para aprovechar este potencial, es crucial implementar políticas que fomenten la integración de los migrantes, regularicen su situación y promuevan su inclusión en el mercado laboral formal. Además, es necesario abordar las percepciones negativas hacia la migración y fortalecer la convivencia intercultural.

América Latina enfrenta una transición demográfica acelerada, con Chile a la vanguardia de este cambio. La baja natalidad y el envejecimiento poblacional requieren respuestas integrales y coordinadas que consideren la migración como una herramienta clave para el desarrollo sostenible de la región.